Pytania i odpowiedzi z zakresu kształcenia KIERUNKOWEGO

 0    40 tarjetas    vanderwerg
descargar mp3 imprimir jugar test de práctica
 
término español definición español
1. Las huellas de Al-Andalus en la cultura española.
empezar lección
1
2. Describa la época de los Reyes Católicos. ¿Cuáles fueron sus mayores logros y fracasos?
empezar lección
2
3. ¿Cuál era el papel de la mujer en la Segunda República y en el franquismo? ¿Qué derechos y obligaciones tuvo en cada uno de estos períodos históricos?
empezar lección
3
4. ¿Choque o encuentro? La conquista del Nuevo Mundo y sus consecuencias en la cultura, lengua y sociedad americana.
empezar lección
4
5. El barroco latinoamericano. El barroco en los grandes centros urbanos y en el campo. El arte colonial.
empezar lección
5
6. El proceso de la independencia de los países americanos y sus próceres.
empezar lección
6
7. Política y políticos latinaomericanos dle siglo XX. Populismos, guerrillas y dictaduras.
empezar lección
7
8. Pintura, fiesta, música y cine latinoamericanos. Entre artesanía, folclore y el arte de élites.
empezar lección
8
9. Crónicas y cronistas. Leyenda blanca y leyenda negra.
empezar lección
9
10. Modernismo latinoamericano: autores, títulos y características.
empezar lección
10
11. Boom y el realismo mágico. Diferencias y ejemplos.
empezar lección
11
12. Popol Vuh y la Biblia – semejanzas ideológicas.
empezar lección
12
13. Cronotopo – analepsis – prolepsis. Definición y ejemplos conocidos.
empezar lección
13
14. Feminismo en el texto de Sor Juana Inés de la Cruz.
empezar lección
14
15. La función social del escritor romántico rioplatense. Muestras concretas.
empezar lección
15
16. ¿Cómo se llama la autobiografía de santa Teresa de Ávila? ¿En qué circunstancias santa Teresa empezó a tener visiones?
empezar lección
16
17. ¿Cómo se llama el nuevo género dramático creado por Lope de Vega? Haga su pequeña característica (en base al discurso de Lope de Vega sobre este género)
empezar lección
17
18. ¿Qué es el corral de comedias? Describa su estructura
empezar lección
18
19. ¿Qué tiene en común y en qué consiste la diferencia entre el soneto XXIII de Garcilaso de la Vega –como el representativo del Renacimiento– y el de Luis de Góngora – como el representativo del Barroco?
empezar lección
19
20. ¿Cómo se llama el género novelesco relacionado con la corriente realista en el siglo XVI? ¿Cómo se llama su obra representativa? Haga una característica de esta obra.
empezar lección
20
21. ¿En qué consiste el carácter innovador de la novela de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha con respecto a otras novelas que estaban de moda en aquella época?
empezar lección
21
22. Los ensayos de Gaspar Melchor de Jovellanos como discursos representativos de la Ilustración española
empezar lección
22
23. Don Juan Tenorio de José Zorrilla como obra representativa del teatro de Romanticismo
empezar lección
23
24. Poesía contemporánea española como “poesía escuchada”.
empezar lección
24
25. ¿Cuáles son las características de los sustantivos epicenos? Dé algunos ejemplos. ¿La concordancia está condicionada por el género o por el sexo? Le ayudará este ejemplo: El tiburón hembra es muy peligroso.
empezar lección
25
26. ¿Qué son los afijos? ¿Cuál es su función? Describa diferentes tipos de afijos que existen en la lengua española y dé ejemplos.
empezar lección
26
27. ¿Cuáles son los mecanismos morfológicos que permiten crear nuevas palabras en español? Dé mínimo cuatro ejemplos y descríbelos.
empezar lección
27
28. Explique por qué la definición del pronombre como “un tipo de palabra que sustituye al nombre o sustantivo en una oración” no es suficiente. Dé ejemplos de su diferente uso.
empezar lección
28
29. ¿Qué son los fonemas, monemas y morfemas? Presente diferentes tipos de morfemas según los criterios distribucionales, semánticos y sintácticos.
empezar lección
29
30. Desde el punto de vista morfológico ¿cuál sería el rasgo característico de las palabras de origen árabe en español? Presente la influencia del árabe en la lengua española.
empezar lección
30
31. ¿Cuál era el aporte del rey Alfonso X el Sabio en el desarrollo del castellano? Descríbalo.
empezar lección
31
32. ¿En qué consiste la diglosia? ¿Cuáles son las lenguas románicas? Describa la influencia latina en la lengua española.
empezar lección
32
33. Describa los primeros testimonios escritos del romance hispánico. ¿Cuándo y dónde aparecieron? ¿Cuál era su función?
empezar lección
33
34. El Siglo de Oro jugó un papel importante no sólo en la literatura e historia españolas, pero también en la formación de la lengua castellana. Describa las principales aportaciones de esta época para el idioma español.
empezar lección
34
35. ¿En qué consiste la labor de la Real Academia Española? Describa la fundación y las principales responsabilidades de esta institución.
empezar lección
35
36. ¿Qué es el aspecto y cómo se manifiesta en la lengua polaca y las lenguas románicas?
empezar lección
36
37. El sistema verbal del idioma polaco carece del modo subjuntivo. Sin embargo, tiene su modo equivalente. ¿Cómo se llama? Describa la diferencia en la repartición sintáctica entre ambos modos en polaco y español.
empezar lección
37
38. ¿Qué es una perífrasis verbal? Dé cinco ejemplos de diferentes perífrasis verbales en español. ¿Existen las perífrasis verbales en polaco? En caso positivo, compáralas con las de la lengua española.
empezar lección
38
39. ¿En qué se diferencia la sintaxis de la oración española y polaca? Presente los errores más comunes en español hechos por los hablantes polacos.
empezar lección
39
40. ¿En qué se diferencia el sistema fonológico del español y polaco? Presente las principales oposiciones y dé ejemplos.
empezar lección
40

Debes iniciar sesión para poder comentar.