Introducción a la biología

 0    143 tarjetas    FlashcardMaker
descargar mp3 imprimir jugar test de práctica
 
término español definición español
zoología
empezar lección
estudia a los animales
malacología
empezar lección
estudia a los moluscos
mastozoología
empezar lección
estudia a los mamíferos
biología marina
empezar lección
estudia animales marinos
herpetología
empezar lección
estudia a los reptiles
carcintología
empezar lección
estudia a los crustáceos
ornitología
empezar lección
estudia a las aves
ictología
empezar lección
estudia a los peces
entomología
empezar lección
estudia a los insectos
microbiología
empezar lección
estudia a los microobios
helmintología
empezar lección
estudia a los gusanos
paraitología
empezar lección
estudia a los parásitos
paleontología
empezar lección
estudia el resto de animales
botánica
empezar lección
estudia la vida de las plantas
ecología
empezar lección
estudia la vida de los seres vivos y su hábitat
citología
empezar lección
estudia las células
anatomía
empezar lección
estudia la estructura de los seres vivos
histología
empezar lección
estudia los tejidos
embriología
empezar lección
estudia el desarollo del embrión
niveles de organización
empezar lección
1. Elementos 2. Biomoléculas 3. Células 4. Tejidos 5. Organos 6. Aparatos y Sistemas 7. Organismos 8. Poblaciones 9. Comunidades 10. Ecosistema 11. Biosfera
hipótesis
empezar lección
teoría, suposición
teoría
empezar lección
universal, comprobada y sujeta a cambios
ley
empezar lección
universal, comprobada científicamente y no cambia
método científico
empezar lección
1. Planteamiento del problema 2. Marco teórico 3. Hipótesis 4. Metodología 5. Investigación y experimentación 6. Análisis de resultados 7. Conclusión 8. Informe escrito
conocimiento empírico
empezar lección
tipo de conocimiento que se da por medio de experiencias propias o de alguien más
conocimiento científico
empezar lección
Tipo de conocimiento que se basa en una metodología científica
conocimiento objetivo
empezar lección
tipo de conocimiento qu se basa en el objeto y no en el sujeto
conocimiento subjetivo
empezar lección
tipo de conocimiento que se basa en el sujeto y no en el objeto
Hipócrates
empezar lección
padre de la medicina, teoría de la generación espontánea y clasifica enfermedades
Aristóteles
empezar lección
padre de la zoología, divide vertebrados e invertebrados y divide plantas con flor y sin flor
Redi
empezar lección
rechaza la teoría de generación espontánea para macroorganismos y fundador de la helmintología
Leeuwenhoek
empezar lección
primer microoscopio
Hooke
empezar lección
"Célula" e inicia la teoría celular.
Linneo
empezar lección
padre de la taxonomía y nomenclatura binominal
Needham
empezar lección
apoya la teoría de la generación espontánea
Lamarck
empezar lección
primer evolucionista, teoría de transformismo y uso y desuso de órganos
Spallanzani
empezar lección
rechaza la teoría de la generación espontánea pero no es aceptado
Schleiden
empezar lección
dice que todas las plantas están formadas de células
Darwin
empezar lección
selección natural
Schwann
empezar lección
todos los animales están formados de células
Virchow
empezar lección
padre de la patología moderna y las células provienen de otras ya existentes
Mendel
empezar lección
padre de la genética y leyes de la herencia
Pasteaur
empezar lección
demuestra la falsedad de la teoría de generación espontánea en microorganismos, vacuna anti-rábica y pasteurización
Oparin
empezar lección
teoría fisico química del origen de la vida
Fox
empezar lección
los aminoácidos crean proteínas
Watson y Crick
empezar lección
descubren la estructura del ADN
Miller
empezar lección
comprueba la teoría de Oparin con un experimento con las condiciones establecidas
adaptación
empezar lección
capacidad de los seres vivos para acondicionarse a los factores del medio
irritabilidad
empezar lección
característica de lo seres vivos que permiten la reacción a estimulos
metabolismo
empezar lección
capacidad de los seres vivos para aprovechar la materia y energía de los alimentos
reproducción
empezar lección
proceso por el cual los seres vivos forman nuevos individuos
crecimiento
empezar lección
característica de los seres vivos en el que existe un aumento de tamaño hasta alcanzar los límites
movimiento
empezar lección
capacidad de los seres vivos para cambiar de posición
homeostasis
empezar lección
capacidad de los seres vivos que les permite regular su medio interno
organización
empezar lección
característica de los seres vivos que describen la estructura de los seres vivos.
proteínas
empezar lección
formadas de aminoácidos y forman estructuras de tejidos
lípidos
empezar lección
contienen hidrógeno y carbono, insolubles en agua y almacenamiento de energía
carbohidratos
empezar lección
fuente de energía a corto plazo, azúcares y refuerzan las paredes celulares de vegetales.
célula
empezar lección
forman la estructura básica de los seres vivos
teoría celular
empezar lección
dice que todo organismo esta compuesto de células; las células provienen de otras ya existentes, son unidades funcionales para los organismos multicelulares.
diferencias entre células procariontes y eucariontes
empezar lección
la procarionte es más simple, no tiene el núcleo bien definido y los organelos no están limitados por una membrana
hipertónico
empezar lección
tipo de líquido que rodea a la célula. Tiene mayor concentración de soluto que la célula. El agua sale por presión osmótica.
hipotónico
empezar lección
tipo de líquido que rodea a la célula. Tiene menor concentración de soluto que la célula. El agua entra por presión osmótica.
isotónico
empezar lección
tipo de líquido que rodea a la célula. Ambos lados tienen la misma concentración.
diferencias de célula animal y vegetal
empezar lección
la célula vegetal tiene pared celular y cloroplastos
núcleo
empezar lección
ahí se encuentra el material genético
nucleolo
empezar lección
contiene ARN y sintetiza ribososmas
membrana nuclear
empezar lección
rodea al núcleo y permite la comunicación entre el interior del núcleo y el citoplasma.
cromatina
empezar lección
contiene el ADN
membrana celular
empezar lección
rodea a la célula y regula la salida y entrada de moléculas
citoplasma
empezar lección
material gelatinoso en donde se encuentran todos los organelos
aparato de Golgi
empezar lección
prepara materiales para ser eliminados. Transporta lípidos y proteínas y fabrica lisosomas.
retículo endoplasmático rugoso
empezar lección
tiene ribosomas y sintetiza lípidos y proteínas. Transporta materiales por toda la célula
retículo endoplasmático liso
empezar lección
sintetiza lípidos
ribosomas
empezar lección
sintetiza proteínas
lisosomas
empezar lección
degrada y descompone moléculas que entran a la célula
mitocondria
empezar lección
libera energía mediante la respiración celular
vacuolas
empezar lección
espacio lleno de líquido para almacenar o desechar
pared celular
empezar lección
le da rigidez a la célula
cloroplastos
empezar lección
elabora alimentos (fotosíntesis)
mitosis
empezar lección
sirve para multiplicar células
meiosis
empezar lección
reducir el número de cromosomas
profase
empezar lección
fase de la mitosis: Desaparece la membrana nuclear y los cormosomas se comienzan a alinear
metafase
empezar lección
fase de la mitosis: Los cromosomas se alinean al ecuador
anafase
empezar lección
fase de la mitosis: Se separan en tetradas y se van a los polos
telofase
empezar lección
fase de la mitosis: Desaparece el huso y se forma la membrana celular
diploide
empezar lección
dos juegos de cromosomas
haploide
empezar lección
un juego de cromosomas
leucocitos
empezar lección
se encuentra en el sistema circulatorio y sirven de defensa para el organismo
eritrocitos
empezar lección
en el sistema circulatorio y transportan oxígeno
plaquetas
empezar lección
células que se encuentran en el sistema circulatorio y coagulan la sangre.
neuronas
empezar lección
células que se encuentran en el sistema nervioso y transportan impulsos nerviosos
nefronas
empezar lección
celulas que se encuentran en el sistema urinario y forman la orina
osteositos
empezar lección
células que se encuentran en tejidos óseos. forman nuevas laminillas óseas en los huesos
alveolos
empezar lección
células que se encuentran en el sistema respiratorio. Intercambian dióxido de carbono por oxígeno
condroblastos
empezar lección
células que se encuentran en el cartílago, producen colágeno y proteglicanos
gen
empezar lección
unidad de herencia
cromosoma
empezar lección
estructura formada de ADN y proteínas que regulan y organizan el uso del ADN y tiene forma de bastón
autosoma
empezar lección
cromosoma que no sea sexual
gen dominante
empezar lección
gen que se manifiesta
gen recesivo
empezar lección
gen que se nulifica por el gen dminante
homocigoto
empezar lección
individuo que tiene dos copias del mismo alelo en un gen determinado
heterocigoto
empezar lección
individuo que tiene dos alelos en un gen determinado
genotipo
empezar lección
composición genética de un organismo (dominante o recesivo)
fenotipo
empezar lección
conjunto de genes que se manifiestan en un organismo
cariotipo
empezar lección
preparación que muestra el número, forma, tamaño de todos los cromosomas de una célula
monohibridismo
empezar lección
si se cruzan dos organismos homocigotos, en la primera generación todos serán iguales entre sí y en la segunda generación un 75% saldrá dominante y un 25% recesivo
ley de distribución independiente
empezar lección
todos los rasgos heredables lo hacen independiente de otros
dominancia incompleta
empezar lección
cuando el fenotipo heterocigoto es intermedio de dos fenotipos homocigotos
hemofilia
empezar lección
enfermedad ligada al sexo: dificultad de coagulación de la sangre
daltonismo
empezar lección
enfermedad ligada al sexo: dificultad de distinguir colores
Síndrome de Maullido de Gato
empezar lección
en el cromosoma 5. Microcefálea, paladar hendido, orejas bajas, llanto como gato
Síndrome de Williams
empezar lección
monosomía en el cromosoma 7. Rasgos élficos, tórax hendido, meñique encorbado, orta no bien desarrollada
Síndrome de Patau
empezar lección
trisomía en el cromosoma 13. Microcefálea, no tiene iris, paladar hendido, labio leporino.
Corea de Huntington
empezar lección
recesivo en el cromosoma 4. Movimientos lentos incontrolables, pérdida de memoria, irritables
Síndrome de Tay-Sachs
empezar lección
genética Cromosoma 15. No produce enzimas que sintetizan proteínas y se acumula en el sistema nervioso. Está asociado a los judíos
Síndrome de Angelman
empezar lección
cromosoma 15. Rubios, ojos claros, risa característica y manos aletadas
Síndrome de Huesos de Cristal
empezar lección
cromosoma 17. No se produce colágeno ni calcio por lo que los huesos son débiles
Síndrome de Edwards
empezar lección
trisomía en el cromosoma 18. Microcefálea, cara pequeña, piernas cruzadas, puños cerrados
Síndrome de Down
empezar lección
trisomía en el cormosoma 21. Cara redonda y achatada, ojos rasgados, lengua grande, estatura baja, cariñosos
Síndrome de Di George
empezar lección
cromosoma 22. Tienen deficiencia inmunológica
Síndrome de Jacob o Duplo Y
empezar lección
trisomía en el cormosoma 23. XYY. Produce demasiada testosterona. Son más altos y agresivos
Síndrome de Turner
empezar lección
monosomía en el cromosoma 23. XO. Mujeres no bien desarrolladas, infértiles
Síndrome de Klinefelter
empezar lección
trisomíane en el cromosoma 23. XXY. Hombre con rasgos femeninos, infértiles
Trisomía XXX
empezar lección
cromosoma 47. Mujeres altas, a veces infértiles, pueden tener hijos sanos
hermafroditismo
empezar lección
genética. Tetrasomía XXYY. Presencia de órganos sexuales de los dos sexos, ninguno bien desarrollado
fenilcetourina
empezar lección
genética. No se produce la enzima necesaria para sintetizar fenilalanina, se acumula en e sistema nervioso y el hígado
anemia falciforme
empezar lección
genética. Glóbulos rojos en forma de media luna. Hay palidez, fatiga, falta de oxigenación
fibrosis quística
empezar lección
mucosa se acumula en los pulmones
galactosemia
empezar lección
no se produce la enzima que sintetiza la galactosa y se acumula en el sistema nervioso, hígado y riñones
albinismo
empezar lección
no se produce melanina. Falta de pigmentación en ojos, piel y cabello
sangre A
empezar lección
IA IA IA i
sangre B
empezar lección
IB IB IB i
Sangre AB
empezar lección
IA IB
Sangre O
empezar lección
i i
pasivo
empezar lección
mecanismo de transporte atravéz de la membrana que no requiere energía, va a favor del gradiente de concetración
activo
empezar lección
mecanismo de transporte atravéz de la membrana que requiere energía, va en contra del gradiente de concentración
diálisis
empezar lección
mecanismo de transporte atravéz de la membrana, pasivo, en el cual moléculas soluto entran a la célula
ósmosis
empezar lección
mecanismo de transporte atravéz de la membrana, pasivo, en el cual entran moléculas de solvente a la célula
difusión
empezar lección
mecanismo de transporte atravéz de la membrana, pasivo, en el cual pasan soluto y solvente a la célula
exocitosis
empezar lección
mecanismo de transporte atravéz de la membrana, activo, en el cual salen moléculas grandes de la célula
endocitosis
empezar lección
mecanismo de transporte atravéz de la membrana activo en el cual entran partículas grandes a la célula
pinocitosis
empezar lección
tipo de endocitosis en el que entran líquidos a la célula

Debes iniciar sesión para poder comentar.