Es un par de pautas simplificadas que, aunque no se apliquen a las excepciones, irregularidades etc., te dejarán crear enunciaciones más complejas, si bien no siempre enteramente correctas, pero comprensibles.
Fíjate, ¡cuánto tiempo se puede ahorrar! En vez de memorizar unos montones de normas, aprende este conjunto de pautas que te dan unos 80% de posibilidad de crear frases (en las que de vez en cuando pueden ocurrir unos pequeños errores).
Casi no.:) Lo único que se distingue, es la 3 º persona del presente de indicativo (hay también sólo un par de verbos "extraordinarios" que no son sujetos a esta regla).
El verbo cuya forma de 3 º persona del singular del presente de indicativo es irregular (p.ej. "have", "be", "can" y el verbo "do")
ATENCIÓN: esta "Noción", tanto como su definición, es como lo describimos nosotros - no la encontrarás en un manual de gramática, no obstante es bastante útil para nuestras pautas simplificadas.
(El interrogativo) + verbo particular + persona/objeto + (verbo ordinario) + el resto de la frase +?
lo que suele ser el "verbo extraordinario" es "do" o "does" (3 º pers. singular), a menos que cuando en la frase hay otro verbo que entonces usamos en esta posición.
(El interrogativo) + verbo extraordinario en pasado + persona/objeto + (verbo ordinario en presente) + el resto de la frase +?
el verbo extraordinario es "did" (la forma pasada de "do" / "does"), en este caso la "s" no se añade al final, inculso para la 3ra persona del singular.
Entre otros: la voz pasiva, las preguntas por el sujeto, modo condicional, frases condicionales, verbos modales, verbos irregulares, verbos preposicionales, colocaciones... - todo esto se puede encontrar en los demás cursos de VocApp.
¿Cómo estudiar la gramática de la manera más eficaz?
Primero adquirir una cantidad enorme de frases correctas, preferiblemente enunciadas de forma oral y, a continuación, estudiar las normas gramaticales.
¿Cómo hablar de las acciones concluidas en el pasado terminado?
Si hablamos de algo no determinado (p.ej. "algún coche") o lo mencionamos por la primera vez, delante del sustantivo viene artículo "a" (si la palabra empieza con consonante) o "an" (si la primera letra es una vocal). La norma se aplica sólo a singular.
¿Cuál sufijo sirve para indicar como es nuestro objeto de referencia? En español -ncia (importancia, negligencia).
¿Cuál sufijo sirve para indicar a quien pertenece / con quien está relacionado / como es nuestro objeto de referencia? En español -al (paternal, coloquial, monumental).
¿Cuál sufijo sirve para una describir una acción, efecto de un proceso o simplemente para crear sustantivos? En español -ción (producción, celebración, nación, vocación).